CAMPAÑA POR EL RETORNO
En esta página publicaremos las últimas informaciones con respecto a la campaña por el retorno a Grecia de los Mármoles del Partenón. Última actualización: 24 de Noviembre de 2002.
Además,
Venizelos sugirió que el Museo Británico podría abrir una sucursal en el Nuevo
Museo de la Acrópolis en Atenas, donde serían alojados los Mármoles del Partenón.
Éstos permanecerían efectivamente en posesión del Museo Británico, el que podría
ejercer un control conjunto sobre ellos. (La imagen es una impresión artística
del nuevo museo por la noche).
En lugar de atender a estas razonables y creativas sugerencias para resolver el ya prolongado desacuerdo entre las autoridades británicas y el gobierno de Grecia, el director del Museo Británico emitió una declaración antes de haberse reunido con Venizelos anunciando que jamás podría permitirse que los Mármoles del Partenón abandonen Inglaterra.
Ya es bastante malo que el Museo Británico insista en retener los Mármoles. Pero que se emita una declaración precisamente antes de una reunión con el Ministro de Cultura de Grecia para discutir el asunto, muestra el grado de arrogancia que domina el pensamiento de las autoridades británicas en este asunto.
Debe seguir manteniéndose la presión para que el gobierno británico acepte las propuestas del lado griego. Resulta bastante improbable que el Museo Británico continúe negándose a discutir las propuestas griegas si el gobierno británico dejara de respaldarlo en este asunto. Sin embargo, la situación con el gobierno británico no es mejor: Blair ha sido citado insistiendo en que los Mármoles del Partenón deben permanecer en Inglaterra. La campaña aún tiene un largo camino por recorrer hasta que los Mármoles sean devueltos a Grecia; debemos aprovechar al máximo la oportunidad presentada por la realización de los Juegos Olímpicos 2004 en Atenas para avergonzar y presionar al gobierno inglés y al Museo Británico a fin de cambiar su posición.
Es interesante notar que la encuesta descubrió que el 4% del pueblo británico ha visitado las esculturas del Partenón en Atenas, pero que sólo el 9% ha visitado las que se encuentran en poder del Museo Británico. No es necesario decir que, al conocer los resultados, el Museo Británico reafirmó su posición de que los Mármoles del Partenón deberían permanecer en Londres.
La encuesta fue llevada a cabo por MORI para el Comité Británico para la Restitución de los Mármoles del Partenón y es la última de una serie de estos muestreos, todos los cuales han mostrado que la mayoría de la población británica con una opinión formada al respecto apoya la devolución de los Mármoles a Atenas. Como es usual, aún existe un gran número de “no sabe” y los activistas por el retorno de los Mármoles del Partenón a Grecia deben ganar la opinión de esas personas para nuestro lado.
La nueva campaña, Partenón 2004, enuncia sus objetivos de la siguiente
manera:
“El principal objetivo de la campaña es persuadir al gobierno del Reino Unido a efectuar un compromiso para permitir que los Mármoles del Partenón puedan exhibirse en Atenas. Así, reuniendo las esculturas con el restante 40% en Atenas, será posible restaurar la unidad del monumento. Este compromiso debe tomarse antes de las Olimpíadas del 2004 en Atenas.
“La campaña no busca que los Mármoles sean físicamente devueltos antes de las Olimpíadas,aunque ello sería excelente si fuera posible. Se plantea la devolución física dependiendo de la preparación de un hogar adecuado para los Mármoles y se seguirán los progresos del Nuevo Museo de la Acrópolis. Esto no debería, sin embargo, impedir que se lleve a cabo un compromiso por la restitución.
Objetivos de la campaña:
“Elevar el perfil del retorno de los Mármoles al de un asunto de política pública, por medio de la publicación de artículos en los principales medios nacionales durante todo el 2002.
Involucrar a los Miembros del Parlamento en el debate por los Mármoles, instando a los participantes a enviarles cartas y tarjetas portales.
Involucrar al público en general en el debate por los Mármoles, distribuyendo gacetillas de campaña.
Asegurarse el apoyo a la cuestión del retorno por parte de eminentes figuras públicas.
Asegurarse el apoyo a la cuestión del retorno por parte de los académicos.
Alentar el debate acerca de los Mármoles en establecimientos educacionales”
Entre los partidarios de la campaña por el retorno de los Mármoles se encuentran los actores Janet Suzman, Vanessa Redgrave, Joanna Lumley, Dame Judi Dench y Sir Sean Connery, como así también políticos incluyendo al ex ministro de deportes Tony Banks.
Eleni Cubitt
8 de Junio de 2001
Nota Histórica
En 1875 Grecia firmó con Alemania un acuerdo para permitir excavar el sitio histórico de Olimpia, donde los Juegos Olímpicos de llevaban a cabo en la antigüedad, a los arqueólogos alemanes. Las excavaciones revelaron, entre otros descubrimientos, varios artefactos sorprendentes e invaluables. Como gesto de gratitud, el gobierno griego decidió en 1892 ofrecer algunos de ellos a Alemania, a saber las fundaciones de un monumento levantado por Filipo II de Macedonia en celebración de sus victorias tanto militares como atléticas. Este fue el “Philippeion”, un elegante dificio circular techado con losas de mármol esculpido y coronado por una puntera de bronce. La forma circular recuerda las tumbas-colmena llamadas “tholoi”, un remanente del período Micénico. Esta estructura jónica estaba adornada con cinco estatuas de oro y marfil – materiales normalmente reservados a los dioses – representando a Filipo, su hijo Alejandro Magno y a otros miembros de la familia real de Macedonia. El “Philippeion” fue erigido entre 338 y 336 A.C., por arquitectos que obviamente conocían bien el estilo de las tumbas abovedadas de los reyes de Macedonia.
Las piezas de los cimientos del “Philippeion” fueron transportadas en 1892 a Berlín, donde el Museo de Pérgamo ha cuidado excelentemente de esos invaluables objetos desde entonces.
Las fuentes de la base de datos incluyen: (a) una encuesta postal del Comité británico de enero del 2001, (b) Mociones de debate de 1996 y 1999 y (c) una encuesta postal del Comité Británico de 1984.
[La base de datos no incluye a los MP que respondieron a la encuesta realizada por The Economist en Marzo del 2002, de la que participaron 183 MP. El sesenta y seis por ciento de los miembros (y 84% de los miembros laboristas) dijeron que votarían por la devolución de los Mármoles.
La base de datos muestra que 184 miembros de la Cámara de los Comunes han registrado sus nombres en apoyo de la devolución de los Mármoles del Partenón a Atenas.
De los 184 miembros:
§ 150 son miembros Laboristas de la Cámara de los Comunes.
§ 5 son Secretarios de Estado y miembros del Gabinete
§ 4 son Ministros
§ 2 son Subsecretarios Parlamentarios
§ 15 son Secretarios Privados Parlamentarios
§ 5 son Agentes Gubernamentales
§ 17 son Consejeros
§ 5 son miembros del Comité Selecto para la Cultura, Medios y Deportes de la
Cámara de los Comunes (e incluye a 4 de los 7 miembros Laboristas del Comité)
Aunque en el comunicado de prensa no se hizo mención específica de ningún objeto de propiedad cultural, el encargado de la investigación, El Miembro del Parlamento por el Laborismo Gerald Kaufman dijo que los Mármoles del Partenón serían inevitablemente incluidos entre los tópicos de la investigación. El texto completo del comunicado de prensa se ha publicado en la página del Gobierno Británico de este sitio web.
Por Anthi Poulos del Comité Estadounidense del Partenón.
Por un margen impredecible (339 a favor de un total de 626), el Parlamento Europeo apoyó una declaración reclamando al gobierno británico que preste consideración favorable al pedido de Grecia por la restitución de los mármoles del Partenón a su lugar natural.
El Comité Estadounidense del Partenón fue representado en Bruselas por Anthi Poulos, quien confirmó que la MPE Mouskouri había presentado la posición del comité Estadounidense. Nana Mouskouri, MPE por Grecia, invitó a todos los MPE a una recepción en el Parlamento Europeo el Jueves 19 de Enero, para conmemorar la votación con una muestra de una exhibición llamada "Monumentos de los Dioses" "Piedras Invaluables", que fuera auspiciada por la Fundación Nana Mouskouri y se ha presentado a lo largo de toda Inglaterra durante el año pasado.
Con la magnífica muestra como fondo, la Señorita Mouskouri expresó el agradecimiento de los Comités Británico y Estadounidense hacia Alf Lomas y los otros MPE que firmaron la Declaración. "Quisiera agradecer a todos ustedes, desde el fondo de mi corazón griego y europeo, por honrar la apertura de esta exhibición de gran importancia para nosotros los Griegos con su presencia."
Alf Lomas, MPE por Londres presentó la petición de firma a los Miembros del Parlamento Europeo uno a uno. Remarcando el apoyo por parte de varios MPE británicos, Lomas dijo que "Parece que la mayor oposición al retorno de las esculturas a su hogar de pleno derecho en Atenas se encuentra entre los miembros del Parlamento del partido Tory. ¿Por qué el gobierno Laborista insiste en apoyarlos, en contra de sus propios miembros del parlamento y del pueblo Británico? " Lomas informó a la multitud que lo aplaudía que, una vez que la Declaración tome carácter de resolución del Parlamento, se convertirá en política oficial de la Unión Europea.
Anthi Poulos dijo que "Aunque los Mármoles del Partenón fueron extraídos de Grecia bajo circunstancias cuestionables, el Comité Estadounidense no promueve simplemente el debate continuado de las circunstancias que rodearon la remoción, sino que cree que los innegables méritos de su retorno alcanzan para requerir la repatración de las esculturas. Los Mármoles del Partenón deberían devolverse al Partenón debido a la esencia de su origen y diseño: fueron creadas como parte integral de un monumento inamovible que se ha convertido en el símbolo mundial de cultura y democracia. Como tal, merece permanecer entero y ser visto por el mundo en su forma original". Anthi Poulos extendió el agradecimiento del Comité Estadounidense a la Srta. Mouskouri, el Sr. Lomas y todos los MPE que firmaron la Declaración por esta demostración de apoyo al Partenón y su herencia cultural.
Nana Mouskouri afirmó que el propósito de la exhibición "Las 'Piedras Invaluables' fueron los ornamentos, el emblema de un monumento único; el corazón y existencia de toda una Nación esculpidos en el frente del Partenón. Sólo queremos contarles una historia, la historia del símbolo de la democracia mutilado debido a la codiciosa admiración por el arte y el deseo excesivo de poseer los sagrados Mármoles que fueron casi destruídos por ellos".
Como portavoz de los Comités del Partenón, la Srta. Mouskouri dijo que "Nuestra meta no es la de crear un precedente y vaciar los museos. No queremos imponerles nada ni comprometerlos a causa ninguna. Es un asunto de identidad, cultura e historia. Es una preciosa parte de nuestra herencia europea y debemos respeto a su lugar de nacimiento y reconocimiento a sus raíces".
Anthi Poulos concluyó: "Esta demostración de apoyo por parte del Parlamento Europeo confirma la visión del Comité Estadounidense de que no es únicamente un asunto griego, sino una cuestión de importancia para el mundo. No sólo los Estados Unidos hemos adoptado al Partenón como nuestro símbolo de democracia y cultura, sino que también lo ha sido, no ya por otros países, sino por las naciones Unidas (como el símbolo de la UNESCO) y ahora también por el Parlamento Europeo".
Cinco legisladores Europeos por Grecia afirman que tienen nuevas esperanzas de ganar a Gran Bretaña la cuestión de los Mármoles del Partenón, contando con el apoyo sin precedentes de los Miembros del Parlamento Europeo.
"Grecia ha establecido nuevas bases para su reclamo" dijo Alekos Alavanos, un Miembro izquierdista del Parlamento. "Es una decisión importante, que nos permite llevar la disputa mas allá del terreno bilateral entre Grecia e Inglaterra y avanzar en ella dentro del marco de la Unión Europea", agregó.
La resolución fue apoyada en su mayoría por un tercio de los legisladores Británicos en el Parlamento Europeo.
El ministro de Cultura Evangelos Venizelos felicitaba ayer a los cinco MPE Griegos por su "extremadamente existosa" intervención en la reciente aprobación por el Parlamento Europeo de la petición por el retorno de los Mármoles de Elgin a Atenas. "Esta iniciativa me permite ahora someter el asunto a discusión ante el Consejo de Ministros de Cultura", afirmó en una carta a los MPE, quienes representan a los cinco partidos en el Parlamento Griego.
"Dada la posición de Gran Bretaña, la presión internacional tiene significación práctica cuendo se transforma en presión dentro del Reino Unido, " agregó. "Estoy seguro - basado en mi propia información - que el asunto será discutido nuevamente y bajo más auspiciosos términos en la Cámara de los Comunes".
Entre los Miembros del Parlamento, los Laboristas afirmaron, por aproximadamente dos a uno, que en una votación libre en la Cámara de los Comunes apoyarían la moción del retorno de los Mármoles del Partenón a Grecia.
El detalle de las cifras a continuación:
Se preguntó al publico: "Si se llevara a cabo un referendum
acerca de si los Mármoles de Elgin deberían ser devueltos o no a Grecia, ¿que
votaría?"
El apoyo para el retorno de los Mármoles a Grecia fue más marcado entre las mujeres (40-13%), personas de mediana edad (44 - 12%) y entre partidarios del Laborismo (42 a 13%)
Se encuestó a 91 Miembros del Parlamento:
Quince por ciento de la población británica adulta afirma que han visto los Mármoles del Partenón en el Museo Británico. Entre los adultos con estudios terciarios o superiores la mayoría, 52 %, sostuvo que votaría por su retorno a Grecia y sólo uno entre cinco (20%) afirmó que deberían permanecer en el Museo Británico.
La encuesta de opinión fue parte del trabajo de producción llevado a cabo por William G. Stewart para otro programa televisivo acerca del retorno de los Mármoles del Partenón. Ud. puede informarse acerca de su programa anterior en la página de "Apoyo en el Reino Unido", en este sitio web.
A causa de una declaración de la oficina de Tony Blair con respecto a que los Mármoles permanecerían en Gran Bretaña, William Stewart escribió a tres ex Secretarios de la Herencia de la Oposición, Jack Cunningham, Mo Mowlam y Chris Smith, preguntando:
Debido a que Chris Smith fue nombrado Ministro de Cultura, ha dicho al Sr. Stewart que no puede hacer comentarios acerca de nada decidido durante el período en que Jack Cunningham fue ministro de Herencia de la Oposición. Pero afirmó que mientras el Partido Laborista fue oposición, tuvo en consideración el asunto del retorno de los Mármoles.
Smith ha dicho a Stewart que "las discusiones en torno al asunto de las esculturas del Partenón tendrán lugar cuando sea apropiado y en el sitio apropiado". El nuevo programa de Stewart acerca de los Mármoles del Partenón, producido por Regent Productions, intentará descubrir cuándo y donde se considera "apropiado". (Información tomada de un panfleto de prensa de Regent Productions)
|